En este seminario, tres voces provenientes de ámbitos muy diferentes analizarán la histórica relación del autor con la obra; un debate que parece no extinguirse y que se reaviva cada poco tiempo.
¿Ha de ser siempre moralmente responsable el artista? ¿Qué clase de compromiso ético o político se le puede exigir? ¿Hasta qué punto la ideología o la vida personal de un artista pueden invalidar su trabajo? ¿Es legítima la cancelación?
En sus diferentes conferencias, los ponentes abordarán cuestiones relacionadas con el uso de la razón en el arte contemporáneo y en las lógicas del mercado, con el compromiso esperable de un autor en diferentes momentos históricos, con las deshonestidades intelectuales o, directamente, con el fraude en el arte, la música o la literatura.