RESIDENCIA / TRANSVERSALES / ESPACIO 0
Discursos Polifónicos se abre como un espacio de escucha, donde el formato de entrevista se convierte en el dispositivo escénico para preguntarnos —y preguntarse por la complicidad. Propone situar a performers y espectadores como sujetos de escucha, desde la percepción de sus propios cuerpos al compartir tiempo y espacio juntes.
El artista sonoro Ernesto Rosa y la bailarina y coreógrafa Natalia Jiménez se apoyan en un archivo vivo: Audiografías de un instante, una constelación de voces recogidas a lo largo de los años, donde resuenan relatos de complicidad que suceden durante el acto escénico.
Discursos Polifónicos es también una tentativa de reescribir los cuerpos, con los matices del silencio, la potencia de los motores internos y todas las memorias que estos llevan consigo.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
Esta investigación se nutre en un primer momento de un archivo artístico creado a lo largo de los últimos años llamado “audiografías de un instante”: una recopilación de registros de audio tomados de entrevistas de los que han emergido relatos de un instante de complicidad vivida con otra persona.
La dinámica del registro se basa en las herramientas ofrecidas por la entrevista de explicitación (Vermersch, 1994) desde un enfoque micro-fenomenológico (Petitmengin, 2006). Los principios de esta técnica han sido compartidos en los últimos años por la bailarina y académica de la danza, Federica Fratagnoli (Siena, 1973) con le bailarine y coreógrafe Natalia Jiménez (Jaén, 1980) de manera intuitiva y empírica en varios de sus procesos creativos en obras anteriores como son Aula (2019), Woolf ( 2021), SOLADA (2023) y Geometría de la experiencia (2023).
Las entrevistas sirven como guía no a quien entrevista, sino a la persona entrevistada, en este caso al artista. A través de preguntas específicas que llevan a un estado de evocación, se narran experiencias vividas. El estado de evocación consiste en un “proceso de entrar en contacto sensoriomotor con la experiencia pasada” y ayuda a restaurar la sensorialidad de la experiencia vivida y a desplegar las capas de lo previamente experimentado en el modo de simultaneidad. Se hace explícito lo vivido que queda en el orden de lo implícito; ese flujo de información que no siempre se registra de manera consciente. Así se logra describir una experiencia vivida que permite a la persona entrevistada ampliar su conciencia. https://www.expliciter.org
-