La muestra, que se puede ver hasta el 11 de noviembre, representa elementos textiles que devienen huella o impronta del cuerpo que los moró
La arquitectura se convierte en piel cerámica en el Centro Párraga. Los murales cerámicos recubren sus paredes en la exposición ‘Arquitecturas palpitantes’, de la artista Paloma de la Cruz. La muestra, que puede visitarse en el Espacio 3, recoge la poética, el imaginario y las estrategias artísticas de Paloma de la Cruz, que están marcadas por la poetización y transformación del espacio arquitectónico y de objetos reales.
En la visita a la sala, el director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), José Ramón Palazón, declaró que “nuestra intención es traer al Párraga lenguajes y generaciones diferentes. En ‘Arquitecturas palpitantes’ se nos muestra un proceso de metamorfosis que, gracias a esta intervención con monumentales piezas cerámicas en la sala de exposición, origina la transformación de la arquitectura en paisaje y cuerpo”.
Para proceder a esa transformación, Paloma de la Cruz emplea soluciones y ornamentaciones que basculan entre lo arquitectónico y lo textil, lo que le permite incluso erotizar los espacios y aludir al cuerpo y a la mujer a través de su paradójica ausencia.
Todo ello otorga al conjunto un valor alegórico: el cuerpo femenino flota, intuido en ocasiones como oprimido o apresado, mientras que en otras pivota entre lo reverencial e íntimo o la exuberancia y la fragilidad, recurriendo al imaginario en torno a la mujer o generando nuevos símbolos.
Ese sentido metonímico se aprecia en obras cerámicas que representan elementos textiles que devienen huella o impronta del cuerpo que los moró, tanto como que esconden y ocultan formas cóncavas de resonancias antropomórficas; cuerpos soterrados o que moldearon esas telas con pliegues y arrugas al ocuparlos.
Paloma de la Cruz compagina el desarrollo de su trabajo en Madrid con los estudios de doctorado en la Universidad del País Vasco. Además de ser artista residente en La Térmica Creadores (Málaga, 2019), ha disfrutado de otros programas de residencias artísticas tales como la II Beca de Investigación y Creación en el Centro de Arte Contemporáneo de Córdoba C3A (Córdoba, 2019).
La muestra ‘Arquitecturas palpitantes’ puede visitarse hasta el próximo 11 de noviembre, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 21:00 horas.