La Sala Verónicas de Murcia muestra la mirada del artista y cineasta Peter Greenaway sobre el cuerpo humano

'Body Parts' se puede visitar hasta finales de abril y "supone una nueva muestra de la calidad de la programación de esta sala convertida en un referente dentro del arte contemporáneo", declaró Arroyo


La exposición reúne casi un centenar de cuadros y dibujos, además de proyecciones en las que el propio creador reflexiona sobre su trabajo

 

La Consejería de Cultura y Portavocía organiza en la Sala Verónicas de Murcia la exposición ‘Body Parts’ (‘Partes del cuerpo’), en la que se recopilan pinturas, dibujos y textos del artista y cineasta británico Peter Greenaway, además de varias proyecciones.

La muestra, que incluye algunas obras inéditas de Greenaway, está comisariada por la artista y directora multimedia Saskia Boddeke, conocida por sus instalaciones y performances multimedia y responsable asimismo de la creación y dirección de vídeo dentro de este proyecto que abrirá mañana sus puertas al público en Murcia.

La consejera de de Cultura y portavoz del Gobierno regional, Noelia Arroyo, presentó hoy la exposición junto al artista y la comisaria y destacó que “Greenaway es uno de los creadores internacionales de mayor prestigio que han pasado por la Región, cuya interesante faceta como artista plástico podemos descubrir en este proyecto en el que muestra, a través de diferentes disciplinas, su investigación realizada en torno al cuerpo humano”.

Arroyo afirmó que “la acertada combinación de creadores de nuestra región con una amplia trayectoria y artistas nacionales e internacionales de la talla de Greenaway, la Premio Nacional de Artes Plásticas Concha Jerez, Pablo Genovés o Daniel Canogar es la clave del éxito y el prestigio que la Sala Verónicas ha adquirido dentro del mundo del arte contemporáneo”.

En este espacio se exhiben 90 cuadros y dibujos, además de varias proyecciones. En la pieza central, situada en el antiguo altar mayor, se proyecta el cortometraje de Boddeke ‘Alfabeto de Greenaway’, donde el artista desgrana diferentes reflexiones o relatos que los visitantes pueden también leer (en inglés y español) en dos proyecciones laterales y que revelan facetas de su trabajo como artista y observador del cuerpo humano. Mientras lee, se superponen en la cara del creador sus dibujos mediante mapeado de vídeo.