‘Estrella del norte’ está integrada por cuatro piezas que intervienen todo el espacio. Haro, artista y escenógrafo, aborda en esta exposición el arte contemporáneo en términos de puesta en escena, consciente de que todas las obras parten de un referente clásico y de que, en lo que de verdad innova un artista es en cómo se muestran esas creaciones al público, cómo se relacionan entre ellas y en el contexto en el que son mostradas.
La pieza principal, que da título a la exposición, es un tren que invade toda la sala. Esta obra que conjuga mecánica, movimiento, escultura, vídeo y espacio sonoro está integrada en realidad por dos piezas: una producción
audiovisual de un paisaje, tratado digitalmente y evocando a los inicios del cine, y la escultura que se mueve sobre los raíles.
De este modo, la imagen proyectada va cambiando conforme avanza el tren, deformándose según la arquitectura de la sala y viajando por el espacio como si se tratara de un ‘travelling’ al que acompaña la composición para piano creada por el profesor del Conservatorio de Murcia, Sixto Herrero.
Como contraste al viaje y a la libertad, el artista ha situado en la parte interior de la iglesia, tras las celosías, la escultura ‘Odalisca’, que evoca la racionalidad, el cautiverio y la voluptuosidad carnal constreñida. La escultura metálica, que el creador define también como una suerte de pantocrátor, se completa con una luz y la sombra que se proyecta sobre la pared, mostrándose al espectador como un conjunto.
Ambas obras formaron parte de la exposición ‘La Tregua’ que el artista murciano realizó en el espacio Tabacalera de Madrid, aunque han sido adaptadas para Verónicas y, al ser mostradas en otro contexto, cambia también el modo en el que son percibidas. Además, a estas piezas se unen otras dos creadas en exclusiva para la sala murciana que ahondan en dualidades muy relacionadas también con el estilo Barroco de la sala.
Una de ellas es ‘Nimbo’, en referencia a las nubes, un vídeo que muestra una constelación en la cúpula de la antigua iglesia. La proyección se completa con un espejo situado en el suelo que ofrece una visión diferente al espectador.
Por último, se puede ver la pintura ‘Azud’, inspirada en el paisaje situado entre Blanca y Ojós. Ángel Haro siempre incluye en sus exposiciones una pieza de pintura como referencia a sus orígenes artísticos, y en esta ocasión se trata de una obra circular sobre aluminio de 2,40 metros de diámetro.
La exposición ‘Estrella del norte’, comisariada por Julieta de Haro, se podrá visitar hasta mediados de julio, en horario de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas; y los domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas.