La Sala Verónicas de Murcia acoge el viernes una nueva radio-performance de Eduardo Balanza junto a La Josephine

La intervención sonora se enmarca en la exposición 'Maestros', que se puede ver en este espacio de la Consejería de Cultura hasta el próximo mes de enero

 

La Sala Verónicas de Murcia acoge este viernes (20:00 horas) una nueva sesión de radio-performance del artista murciano Eduardo Balanza, cuya obra se puede ver en este espacio de la Consejería de Cultura y Portavocía hasta el próximo mes de enero en la exposición ‘Maestros’.

La serie de intervenciones, que se desarrollarán en el coro bajo de la sala Verónicas, llevan por título ‘Frente Electrónico Unido’. En ellas, Balanza, junto a una variada selección de artistas sonoros, protagonizará varias sesiones o performances en las que se mezclarán músicos clásicos con estrellas del techno contemporáneo.

La Josephine, el proyecto musical de José Joaquín Sánchez Ríos, acompañará en esta ocasión a Eduardo Balanza. Los artistas emplearán la técnica del contrapunto en una pieza de Bach interpretada por Glen Gould para realizar una sesión vibrante y contundente, en la que Balanza pintará una fotografía simultáneamente.

El contrapunto es una técnica de composición musical que se basa en la relación existente entre dos o más voces que son independientes en ritmo y armonía pero que interactúan o se unifican para dar un efecto sonoro distinto. Casi la totalidad de la música compuesta en occidente es resultado de algún proceso contrapuntístico. Esta práctica surgió en el siglo XV alcanzando un alto grado de desarrollo en el Renacimiento y en el Barroco, y se ha mantenido hasta nuestros días.

La exposición

Hasta el próximo 7 de enero, se podrá visitar en la Sala Verónicas la exposición ?Maestros?, en la que Balanza invita a realizar un recorrido desde la Edad Media al siglo XXI. El artista toma el órgano catedralicio como punto de partida y construye un relato histórico con este instrumento que sirve como catalizador del espíritu de cada época. Traza un puente entre lo analógico y lo digital, parte de la música sacra, representada por el órgano de tubos, y guía al visitante hasta la música electrónica, la cultura dance y los clubes.

La exposición ?Maestros? se articula en torno a diferentes espacios, todos ellos protagonizados por diferentes modelos de teclados. En el altar mayor el visitante encontrará un órgano inspirado en el de la Catedral de Murcia que, a la vez, presenta una referencia al techno de Detroit. Es una máquina de mezclar clásicos con grandes compositores contemporáneos.

De un piano de cola asoman cintas de VHS que invitan a pensar en sus tres siglas, ?vicio?, ?hedonismo? y ?sexo?. Reproducciones de pianos y consolas Moog son una constante en el espacio. ?Radio Cobra Burka?, performance desarrollada en Noruega en el Festival Høst Punkt, habla de una pianista que toca el teclado debajo de un burka, de la música como resistencia y superación femenina.

Unas cintas de casete invitan a pensar en Bach, a la vez que nos recuerdan la banda británica New Order, poniendo de nuevo al mismo nivel a clásicos y contemporáneos. Este aspecto vuelve a aparecer al mostrar un nuevo modelo de piano junto a imágenes de Verdi, Liszt, Beethoven o Chopin.

Al adentrarse en el coro bajo de la antigua iglesia vuelven las alusiones a los grandes ballets de San Petersburgo, a las cintas de música y a la radio como santuario. Este último espacio será donde se desarrollen a lo largo de los próximos meses las performances y sesiones radiofónicas de forma puntual.