La Comunidad contribuirá a la internacionalización de los creadores de la Región junto al Cervantes Theatre de Londres

La directora general del ICA, Marta López-Briones, acude a la inauguración del primer teatro español en la capital británica, que dirige el actor, director y productor cartagenero Jorge de Juan

 

La Comunidad colaborará con el Cervantes Theatre, el primer teatro español en Londres, para contribuir a la internacionalización de los creadores murcianos y “que su talento y su trabajo sea más conocido fuera de nuestras fronteras”, según señaló la directora general del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA), Marta López-Briones.

Al respecto, se firmará un acuerdo para que artistas de la Región realicen prácticas y residencias. Además, podrán usar este nuevo espacio para presentar sus obras y producciones, del mismo modo que las empresas podrán también dar a conocer diferentes productos y servicios.

El Cervantes Theatre de Londres, que está dirigido por el actor, director y productor cartagenero Jorge de Juan, se inauguró ayer y contó con la presencia del embajador de España en el Reino Unido, Federico Trillo; del director del Instituto Cervantes de Londres, Julio Crespo, y de la directora general del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes. Hoy el teatro acoge el estreno de la primera representación, ‘Bodas de sangre’, de Federico García Lorca.

López-Briones felicitó a Jorge de Juan y al resto de impulsores del Cervantes Theatre “por su valentía y por el gran trabajo realizado para poner en pie este ambicioso proyecto” y aseguró que “la Región de Murcia y los creadores murcianos tienen ahora una magnífica ventana en Londres, una ciudad de referencia dentro del mundo de la cultura, a través de la que mostrar su talento al mundo”.

La Comunidad, a través de la Consejería de Cultura y Portavocía y la Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, según explicó la directora del ICA, “ha sido invitada a sumarse al proyecto como patrocinador y beneficiario, y no dejaremos pasar esta gran oportunidad de ayudar a la internacionalización del talento murciano”.

?Somos conscientes del gran trabajo que realizan nuestros creadores y hemos impulsado diferentes actuaciones, convocatorias y convenios para que sea más conocido tanto en España como en otros países. En este sentido, esta nueva colaboración permitirá que el Cervantes Theatre se convierta en una suerte de ?embajada cultural? de nuestra Región?, aseveró López-Briones.

Para ultimar el acuerdo, próximamente viajarán a Londres la consejera de Cultura y portavoz del Gobierno, Noelia Arroyo, y el director del Info, Javier Celdrán, para conocer mejor este teatro, ubicado en la Union Yard, una zona del sur de Londres junto al Támesis, el barrio de la Tate Modern y del Shakespeare?s Globe Theatre. El complejo cultural de Union Yard cuenta con galerías de arte, centros de música y restaurantes y complementa la próspera zona del distrito de Bankside Business, sede de más de 600 empresas.

Cervantes Theatre

El Cervantes Theatre nace con la vocación de ser el punto de referencia en Londres de la cultura de habla hispana, para ello cuenta con una sala para 90 espectadores y otra sala multiusos donde está prevista la celebración de eventos, cursos y presentaciones de productos. En la construcción del edificio ha colaborado la empresa murciana Metalistería Carrasco, que ha realizado la escalera principal del teatro.

Además, junto a de Juan han colaborado en la creación del Cervantes Theatre diferentes profesionales relacionados con la cultura de la Región como la comisaria y gestora, Dolores Galindo; el artista y escenógrafo, Ángel Haro; la fotógrafa e interiorista, Isabel del Moral, o el vídeo-creador, Juan Delgado.

Jorge de Juan regresa a Londres, donde se formó como director, para crear la primera compañía estable que represente autores españoles y latinoamericanos, tanto en castellano como en inglés. El primer paso fue la Spanish Theatre Company (STC), fundada con vocación teatral y para difundir la lengua y la cultura española. Hasta hoy, la STC ha producido más de una decena de lecturas dramatizadas, participado en distintos eventos y ahora, da un importante paso al tener sede propia.

El teatro también contará con un programa pedagógico, ya se han realizado acuerdos con colegios y e instituciones universitarias para llevar a los estudiante a sus espectáculos y realizar talleres con textos de autores españoles. Los cursos de interpretación, también bilingües, serán la base de la compañía, y el objetivo es que en el futuro estos cursos actorales se impartan en España y, en concreto, en la Región de Murcia.