La Comunidad colabora con la Fundación Cepaim en el Congreso Internacional de Artes y Diversidad

El encuentro, que se ha inaugurado hoy en el Centro Párraga, reúne a más de 30 profesionales del ámbito de las industrias creativas y el pensamiento crítico contemporáneo

 

El Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA) colabora con la Fundación Cepaim en la organización del III Congreso Internacional de Artes y Diversidad que se ha inaugurado hoy en el Centro Párraga.

Esta cita cultural, que se celebra bajo el título ‘Desidentificación, vulnerabilidad, arquitectura y habitabilidad’ reúne a más de 30 profesionales del ámbito de las industrias creativas y el pensamiento crítico contemporáneo, que reflexionarán durante tres días sobre la situación de la mujer en Afganistán, la industria creativa en los procesos de transformación social, la arquitectura de la construcción social y la vulnerabilidad.

En el acto, el director general del ICA, José Ramón Palazón, señaló que “la política cultural es una herramienta fundamental para generar lugares de encuentro, diálogo, intercambio y conocimiento entre los diferentes sectores sociales. La equidad debe ser una de las prioridades en la agenda de las políticas culturales y desde el ICA seguimos trabajando para crear espacios culturales atractivos y respaldar la creación de programas de actividades, como este congreso, que sirvan para salvar la desigualdad y favorecer que la ciudadanía, en igualdad de condiciones, pueda disfrutar de la actividad cultural”.

Apuntó que “las respuestas a las desigualdades en los derechos culturales necesitan ser integrales: públicas, pero no sólo institucionales, y desde la diversidad”.

El congreso reúne parte del trabajo coordinado en red por Fundación Cepaim y la entidad cultural Aye Cultura Social, junto con las universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena. Este evento tiene como sede diferentes espacios culturales de la Región de Murcia como el Centro Párraga (el Pabellón 2 del Cuartel de Artillería) y Auditorio El Batel de Cartagena.

El programa del congreso se estructura en tres secciones: Pensamiento crítico contemporáneo, que se desarrollará en el Centro Párraga, donde se podrá asistir a las conferencias y mesas de experiencias coordinadas por Silvia Martínez con colectivos y entidades sociales como Galatyco , KIF-KIF que trabaja con personas refugiadas LGTBI, Black Seed , ORGIA y Gitanas Feministas por la Diversidad.

Sección de arte, que se expondrá en el pabellón 2 del Cuartel de Artillería; y la sección de espacio sonoro, coordinada por Rosa Pérez de Fluido Rosa, (Radio 3 RNE), se desarrollará en el Auditorio El Batel en Cartagena.

En el acto de clausura del sábado, 13 de noviembre, se entregarán los reconocimientos a la labor en las artes y la diversidad que este año recaen en Rozalén, Valeria Vegas, Paco Clavel, la murciana Luisa Guinea, y el músico Methody. La gala culminará con una sesión de DJ ,s en la terraza del Batel y será retransmitida por Radio 3 Radio Nacional de España.