A la historia de ‘Carmen’, escrita por Prosper Merimée en 1845, le acompañará la música de la ópera homónima con la que Bizet creó un mito de la cultura popular y universal. Además, la compañía ha decidido incluir la versión que Shchedrin compuso en 1967 inspirado en la obra del compositor francés, enriqueciendo así el componente musical del espectáculo, así como el lenguaje de la danza española.
‘Carmen’, a cuya protagonista da vida la bailarina Inés Hellín, narra la historia de una cigarrera gitana que se cruza en el destino de José (interpretado por José Molina), un soldado ejemplar, destinado a Sevilla, serio y cumplidor que, sin embargo, se convierte por ella en desertor, bandolero y asesino. Los sentimientos cambiantes de Carmen y el triángulo amoroso formado en el momento en el que ésta pone sus ojos en un famoso torero, hacen que se produzca un fatal desenlace.
‘Carmen’ tendrá lugar a las 20.00 horas y las entradas, que se pueden adquirir por 25, 20 y 18 euros, están a la venta en la taquilla del Auditorio (abierta de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas y el día del espectáculo, desde dos horas antes del inicio), la taquilla de la Filmoteca (de lunes a sábado, de 18.00 a 21.00 horas) y a través de Internet, en Ticketmaster.
Compañía 'Carmen y Matilde Rubio'
Fundada en 1985, la compañía ha actuado en numerosos teatros y participado en festivales nacionales e internacionales, siendo desde su inicio una agrupación estable y privada que ha recibido numerosos reconocimientos como el Galardón del XL Festival Internacional del Cante de la Minas de La Unión (2000), Mención de Honor de la Universidad Rey Juan Carlos o Premio Grand Prix ‘Giuliana Penzi’ a la Trayectoria Profesional, en Loano, Italia (2014), entre otros.
La que es la compañía de danza más antigua de la Región de Murcia, y la segunda de España, celebra actualmente su 30 aniversario, una efeméride que celebra con diversos actos, como la exposición ‘Indumentaria y Danza’, que muestra en el Real Casino de Murcia, del 28 de abril al 15 de mayo, los trajes más emblemáticos de la compañía a lo largo de su trayectoria profesional.
César Álvarez, director
Nacido en 1973, se forma inicialmente en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo para continuar luego sus estudios de Dirección de Orquesta en Madrid con el maestro Benito Lauret. Posteriormente se traslada al Conservatorio Estatal Tchaikovsky de Moscú, donde ingresa en la cátedra de Dirección Operístico-Sinfónica del prestigioso maestro Dmitri Kitaienko.
A los 28 años fue nombrado director titular de la Orquesta Filarmónica de Tomsk, una de las más antiguas de Rusia, heredera de la Orquesta Sinfónica de Siberia que se fundó por iniciativa del Zar en 1879. Con ella ha permanecido durante diez años, ofreciendo más de 200 conciertos en diferentes países y, en la actualidad, ostenta el título de Director Honorífico de la formación.
Ha dirigido otras muchas formaciones como la Orquesta Nacional Rusa, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (Argentina), Orquesta del Conservatorio Estatal de Moscú, Vanderbilt Symphony Orchestra (EEUU), Orquesta Sinfónica de Krasnoyarsk (Siberia), Orquesta Sinfónica de San Petersburgo (Rusia), etc.