La cantaora Esperanza Fernández y la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia interpretan 'El Amor Brujo' en el Auditorio Víctor Villegas

El Auditorio Regional programa un nuevo concierto del ciclo de abono de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM). En esta ocasión, actuará como solista invitada la cantaora Esperanza Fernández, quien interpretará junto a la formación 'El Amor Brujo' de Manuel de Falla.

El programa, dirigido por la titular de la Orquesta Sinfónica, Virginia Martínez, se completará con la obra 'Soleriana', de Joaquín Rodrigo, y con una selección de las suites 1 y 2 de 'Carmen', la ópera de Bizet. La Sinfónica ofrecerá así tres miradas diferentes a la música española de los siglos XIX y XX.

Las entradas para este concierto, que comenzará a las 20:00 horas, están a la venta por 14, 12 y 8 euros. Hay disponibles descuentos para desempleados (20 por ciento), estudiantes (6 euros en las dos últimas filas de Anfiteatro 2º) grupos de más de diez personas y profesores y estudiantes de los conservatorios de música de la Región (20 por ciento).

Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Auditorio –abierta de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, y desde dos horas antes del comienzo–, en la de la Filmoteca Regional –de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas– y a través de Internet, en Ticketmaster.

Charla pre-concierto y Línea Sinfónica

Como es habitual en los ciclos de la Orquesta Sinfónica, previo al concierto, la Sala 2 del Auditorio acogerá un encuentro con abonados y público en general en el que directora, solista y algunos músicos comentarán detalles de las obras a interpretar, curiosidades de su concepción, composición y anécdotas. Esta charla pre-concierto tendrá lugar a las 19:00 horas.

Por otra parte, todos los asistentes a la velada tienen a su disposición la Línea Sinfónica, un autobús gratuito que, al término del concierto, parte desde el Auditorio hacia el centro de Murcia, efectuando paradas en las principales calles de la ciudad.

Esperanza Fernández

Gitana nacida en el barrio de Triana, Esperanza Fernández es una de las grandes voces actuales del flamenco, de quien la crítica destaca su sentido del compás, su armonía y temple y una voz rica en matices que le permite abrirse paso por los caminos más tradicionales del flamenco así como en otras experiencias cercanas a la fusión, al mestizaje musical y al mundo clásico.

A los dieciséis años se presentó como primera cantaora en el espectáculo 'Amargo', de Mario Maya, y desde entonces ha compartido escenario con artistas de la talla de Paco de Lucía, Camarón de la Isla o Enrique Morente, junto al que vivió en 1994 su consolidación artística con el espectáculo 'A oscuras', que constituyó uno de los mayores éxitos de la VII Bienal de Arte Flamenco celebrada en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

Ha actuado junto a formaciones tan dispares como bandas, grupos de jazz, big-band, orquestas de cámara y sinfónicas, y su proyección internacional la ha llevado a ciudades como New York, París, Bergen, Lisboa, Tampere, Brasilia, Marrakech, Colonia, Bruselas, Roma, Toulousse, Connecticut, Tesalónica y Atenas, entre otras.