En su último trabajo inédito explora una vertiente de sí misma a partir de fotografías que dialogan con el álbum familiar
El Centro Párraga, adscrito al Instituto de las Industrias Culturales y la Artes (ICA), acoge desde mañana la muestra ‘Las cenizas del mundo’, de la artista visual Rocío Kunst.
Se trata de un trabajo inédito de Kunst, en el que explora una vertiente de sí misma que es, a la par, universal y reconocible fácilmente por el público. A partir de fotografías que dialogan con el álbum familiar y con material de archivo, la artista nos sugiere profundizar en una reflexión muy íntima, la de la pérdida y la recomposición, la de la memoria y el recuerdo como elementos particulares, capaces de conectar con las historias de cualquiera de nosotros.
Es una exposición, comisariada por Semiramis González, que traslada el espacio privado, el de la casa, al espacio público, el de la sala de exposiciones, y se convierte en ese momento previo al incendio, la esencia de lo que queda después, el recuerdo, la nostalgia y la imagen.
El director general del ICA, Manuel Cebrián, visitó con la artista el montaje de la muestra, que se inaugurará mañana viernes, a las 20:30 horas, y explicó que “dentro de la estrategia del ICA de impulso a las industrias de arte contemporáneo, el Centro Párraga se ha convertido en un lugar de referencia para los artistas que están consolidando su carrera y tienen un cuerpo de obra ya madurado”. En este sentido, calificó el centro como “un escenario donde comprobar la vitalidad del arte contemporáneo español y una cita obligada en los currículums de los artistas más destacados. Pasar por el Párraga es un eslabón importante y prestigiador para el artista que ha estructurado con seriedad un cuerpo de trabajo”.
La identidad a través de la memoria
Rocío Kunst (Murcia, 1990) es artista visual. Su trabajo gira en torno a la construcción de la identidad por medio de la memoria, los espacios y los estados psicológicos. En su fotografía, introspectiva y de abierto carácter confesional, el autorretrato se hace presente incluso en ausencia de la artista, un diálogo en el que el valor simbólico de la imagen es esencial.
Su obra ha sido expuesta en galerías y espacios dentro y fuera de la Región de Murcia. Ha obtenido varios reconocimientos, como los primeros premios en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Carmen Arias (2021), en CreaMurcia de Artes Plásticas (2021), de Intervención Artística ODSesiones de la Universidad de Murcia (2021) y en el Certamen Jóvenes Creadores de Salamanca (2018/2021); así como mención de honor en el Premio XVIII de Fotografía de la Universidad de Murcia (2019) y en los Monovisions Photography Awards de Londres (2021).
Compagina la creación artística, la docencia en la Universidad de Murcia y la gestión cultural en el Espacio de Creación Artística Joven (ECAJ), en Molina de Segura.