Para el concierto, que tendrá lugar Martes Santo, la formación murciana ha preparado una especial puesta en escena en la que la música se complementará con grabaciones y un audiovisual
El Auditorio Víctor Villegas de Murcia recibe el próximo martes, 22 de marzo, al Cuarteto Saravasti en un nuevo concierto programado por la Consejería de Cultura y Portavocía. La formación murciana interpretará en esta ocasión la obra ‘Las Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz, Op.51’, de Joseph Haydn.
Para este concierto, el Cuarteto Saravasti ha preparado una puesta en escena muy especial, ya que la música sonará en la sala con la única iluminación de las pequeñas bombillas de los atriles. Además, la música se complementará con una voz que recitará cada una de las ‘Siete Palabras’ y con una proyección audiovisual que realizará un recorrido por algunas de las obras más destacadas de la historia del arte.
El concierto comenzará a las 20:00 horas en la sala Miguel Ángel Clares y será grabado íntegramente por Radio Clásica de RNE para su posterior emisión. Las entradas están a la venta por 12 euros (6 para estudiantes) en la taquilla del Auditorio (abierta de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas), en la de la Filmoteca (de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas) y en internet, a través de Ticketmaster.
Asimismo, en taquilla hay disponible un abono por treinta euros para asistir a los tres conciertos que ofrecerá esta temporada el Cuarteto Saravasti en el Auditorio Regional Víctor Villegas, los días 22 de marzo, 11 de abril y 30 de mayo.
La obra ‘Las Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz, Op.51’ fue escrita por encargo por Joseph Haydn hacia 1786 para una celebración en el oratorio de la Santa Cueva de Cádiz. La pieza musical acompañaba en la mañana del Viernes Santo la predicación de las últimas palabras que, según la tradición recogida en los evangelios, Cristo pronunció en la Cruz.
Además de la obra para orquesta, Haydn realizó diferentes versiones entre las que destaca la publicación, en 1787, de un arreglo para cuarteto que se ha convertido en la versión más conocida. Después de una introducción instrumental, se suceden las siete sonatas y la obra finaliza con la representación musical del terremoto que siguió a la crucifixión.
Trayectoria
Fundado en 1997, en la formación del Cuarteto Saravasti (Gabriel Lauret y Diego Sanz, violines, Pedro Sanz, viola y Enrique Vidal, violonchelo) han participado miembros de algunos de los mejores cuartetos de cuerda de nuestro tiempo.
Ganador de varios galardones y Premio ProMúsico 2012, ha ofrecido conciertos y ciclos para los Museos del Prado (Sala Meninas), Reina Sofía de Madrid o Sefardita de Toledo, el Palau de la Música de Valencia, numerosas fundaciones y las universidades de Sevilla, Granada, Murcia y Cartagena. Fuera de España, ha actuado en el Instituto Cervantes en Tokio, Nueva York y Túnez, así como en Lisboa y París, para las Embajadas de España en Portugal y Francia.
Es cuarteto residente del Auditorio Víctor Villegas de Murcia y su compromiso con los autores actuales le ha llevado a estrenar obras de compositores como Manuel Seco de Arpe, Benito Lauret, Miguel Franco, Antonio Narejos, José Zárate, Salvador Martínez y Mario Medina.
Además de grabaciones para radio y televisión, tiene editados tres discos: ‘Músicas para Minotauro’ (RTVE-Música), ‘Saravasti interpreta a Mozart’ (Ibersonic) y el publicado por el Archivo General de la Región de Murcia, que incluye en primicia mundial los Cuartetos nº2 y nº4 de Mario Medina.