El Cuarteto Saravasti estrena en el Auditorio regional la obra que José Nieto compuso como homenaje a Benito Lauret

El compositor, Premio Nacional de Cinematografía y ganador de seis premios Goya, estará presente en este concierto en el que también se interpretarán obras del desaparecido maestro cartagenero

 

El Auditorio Víctor Villegas de Murcia acoge el viernes, 18 de noviembre (20:00 horas), un nuevo concierto del ciclo protagonizado por el Cuarteto Saravasti, y organizado en colaboración con la Consejería de Cultura y Portavocía, en el que se rendirá homenaje al director de orquesta, compositor y violinista cartagenero Benito Lauret, fallecido en 2005.

La directora general del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA), Marta López-Briones, presentó hoy el concierto, junto con de los miembros del Cuarteto Saravasti, Diego Sanz y Pedro Sanz, y destacó el “carácter extraordinario” de este concierto, en el que se estrenará la obra ‘B.L. Apuntes para un cuarteto de cuerda’, escrita en memoria de Lauret por el compositor José Nieto, Premio Nacional de Cinematografía y ganador de seis premios Goya por sus bandas sonoras.

López-Briones destacó que José Nieto es “uno de los grandes compositores españoles de la actualidad” y anunció que éste asistirá al concierto y “verá cómo recibe el público esta obra que dedicó a uno de sus grandes amigos y maestros, Benito Lauret”.

‘B.L. Apuntes para un cuarteto de cuerda’ es el resultado de ordenar y desarrollar algunas ideas que José Nieto había ido archivando durante los años 2006 a 2009. El compositor dedicó la obra a Benito Lauret, al que asegura deber una parte muy importante de su formación como compositor.

La formación murciana interpretará, además, varias piezas creadas por Benito Lauret, en concreto abrirá el concierto con la composición de Lauret ‘Estudio. Evocando Eliocroca’; le seguirán el Adagio del Cuarteto en Si menor op. 11 de Barber, y, la ‘Suite folclórica sobre temas murcianos’ de Lauret.

Para la directora del ICA este concierto “es una muestra del compromiso con los autores actuales que siempre ha caracterizado al Cuarteto Saravasti, formación residente del Auditorio Víctor Villegas y uno de los grandes valores de la música en nuestra Región”. Sus integrantes, añadió, “trabajan para crear nuevos y originales programas en los que la música de autores clásicos se combina con creaciones más recientes y en ocasiones más desconocidas, pero que merecen ser escuchadas en un espacio como el Auditorio regional”.

El concierto del viernes será grabado por Radio Nacional de España para su posterior emisión. Las entradas están a la venta por 12 euros (6 para estudiantes) en la taquilla del Auditorio, abierta de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas y desde dos horas antes del inicio; en la de la Filmoteca de la Región, de martes a domingo, a partir de las 18:00 horas, y en internet a través de www.ticketmaster.es.

Trayectorias

El Cuarteto Saravasti se fundó en 1997, lo integran Gabriel Lauret y Diego Sanz (violines), Pedro Sanz (viola) y Enrique Vidal (violonchelo), y en él han participado miembros de algunos de los mejores cuartetos de cuerda de nuestro tiempo.

Ha ganado varios galardones, entre ellos el Premio ProMúsico 2012, ha ofrecido conciertos y ciclos para los Museos del Prado y Reina Sofía, el Palau de la Música de Valencia, numerosas fundaciones y universidades. Fuera de España ha actuado en el Instituto Cervantes en Tokio, Nueva York y Túnez, así como en Lisboa y París y en las Embajadas de España en Portugal y Francia.

José Nieto (Madrid, 1942) comenzó su trayectoria como compositor a finales de la década de los sesenta. Su música ha acompañado a casi un centenar de películas y series de televisión, una decena de obras de teatro y varios ballets, la mayoría de los cuales forman parte del repertorio del Ballet Nacional de España.

Sus composiciones para el cine han sido reconocidas con numerosas distinciones como seis premios Goya, la Espiga de Oro al conjunto de su obra en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (1996), el Premio Nacional de Cinematografía (2000), otorgado por primera vez a un compositor, y dos premios de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música al mejor álbum de banda sonora por ?Juana la Loca? (2001) y por ?Carmen? (2003). Dentro del campo sinfónico y de cámara, José Nieto ha compuesto diferentes obras, destacan el ?Concierto para quinteto de jazz y orquesta?, ?Cuatro lunas?, ?Trilogía barroca?, ?Impulso? y ?La muerte del héroe?.