'Angélica (una tragedia)' aborda por primera vez la relación que la actriz, una de las más premiadas y reconocidas de Europa, establece en cada uno de sus montajes entre la creación y la vida
El Centro Párraga de la Región de Murcia ofrece el próximo jueves, 19 de diciembre, a las 19:00 horas, el documental ‘Angélica (una tragedia)’, un retrato sobre la dramaturga y actriz Angélica Lidell, realizado por el cineasta gallego Manuel Fernández-Valdés.
Fernández-Valdés recoge en este trabajo, de 83 minutos de duración, la íntima y agitada relación que Angélica Liddell, una de las actrices teatrales más premiadas y reconocidas de Europa, establece en cada uno de sus montajes. Es la primera vez que una cámara entra en sus ensayos dando como resultado un retrato íntimo de la actriz.
Liddell es autora de un teatro autobiográfico en el que expone su dolor más íntimo. Esta decisión afecta a la esencia de su manera de trabajar, al igual que a todas las personas que trabajan con ella. Cada cual deberá decidir hasta dónde está dispuesto a llegar a su lado. El director de la película participa de esta experiencia. Tras la proyección, Fernández-Valdés ofrecerá un coloquio con los asistentes.
‘Angélica (una tragedia)’ se ha estrenado a nivel mundial en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) en 2016; en Asia, en el Festival // Tokyo; en Europa, en el Doclisboa; y en España, en el OUFF Festival de Cine Internacional de Orense.
Trayectoria
Manuel Fernández-Valdés (Pontevedra, 1979) es licenciado en Comunicación Audiovisual. En 2006 realizó el Master en Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Debuta en 2008 con el largometraje documental Manuel y Elisa, premiado en el festival Play-Doc (Tui). ‘Angélica (una tragedia)’ es su tercer largometraje, tras dirigir también ‘Fraga y Fidel sin embargo’ (2012).
Angélica Liddell (Figueras, 1966) es escritora, directora de escena y actriz española que ha recibido numerosos premios entre los que destaca el Nacional de Literatura Dramática, el León de Plata de la Bienal de Teatro de Venecia 2013 y el Premio Leteo 2016. En 2017 ha sido nombrada Chevalier de l'ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura de la República Francesa.