En su programa de la primera parte de año ha contado con una decena de exposiciones, además de talleres, un curso, residencias y la experiencia piloto Escuela de Espectadores
Esta labor se ha desarrollado a través de diferentes iniciativas como talleres, cursos, residencias y programas específicos, como la decena de exposiciones programadas, reforzando la posición del Centro Párraga como un ejemplo de mediación cultural y apertura a la ciudadanía de las manifestaciones artísticas más experimentales.
El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, indicó que "el conjunto de actividades que desarrollamos en el Centro Párraga se imbrican entre sí ofreciendo una panorámica completa del trabajo que realizan los artistas en la actualidad, creando cultura y poniéndola en relación al público. Además, hemos puesto en marcha con éxito la experiencia piloto Escuela de Espectadores para un mayor disfrute del arte contemporáneo".
De hecho, Escuela de Espectadores contó con asistencia completa en cada una de sus iniciativas, formando a espectadores activos, promoviendo el diálogo, la reflexión y la conexión entre las distintas disciplinas de creación. Además de los contenidos que han tenido lugar en el propio centro, se han llevado a cabo seis conferencias en centros formativos afines, con el objetivo de ampliar el alcance y la reflexión sobre las artes escénicas contemporáneas como son la Facultad de Bellas Artes, la Escuela Superior de Arte Dramático o la Escuela Superior de Diseño.
Este programa piloto tiene como objetivo proporcionar herramientas para la comprensión y el análisis de la escena actual, promoviendo una participación más activa y crítica, completándose todas las acciones en un seminario performativo de iniciación a las artes vivas. Además, la formación ha estado acreditada por la Escuela Superior de Arte Dramático contando con un reconocimiento de un crédito ECTS -25 horas-.
En cuanto al apoyo al talento más joven, el Centro Párraga ha desarrollado el programa de residencias creativas de los creadores murcianos Miguel Jiménez, Cía Physical Collage, Pablo Egea con Crudo Pimento y Andrés Navarro. En la misma línea, pero en artes plásticas se han realizado las exposiciones en la Sala de Máquinas de Ángeles Ángulo y José Casas -'El cielo me cuenta algunas mentiras'-, Álvaro Porras -'Almiar'-, Fran Pérez Rus -'El ciclo del agua'- y Víctor Ortuño -'Mano de brillo coral'-.
Asimismo, Aye Cultura Social también ha implicado en el Centro Párraga a grupos de personas en riesgo de exclusión social con un total de 15 acciones formativas y la participación en los diferentes espectáculos como 'Concrete Matter' de la murciana María García Vera o 'Luz sobre las cosas' de Guillermo Weickert.
Por último y con una vocación intergeneracional, las familias han podido participar juntos como público activo del programa de visitas guiadas a las exposiciones 'Un collar de ventanas' de Fuentesal Arenillas, 'Aflorar hundida' de Irati Inoriza, 'The monsters' de Arturo Méndez, 'Hipnagogia' de Paco Caballero, 'Llueve fuego' de Manuel Pérez, 'Mobular' Javier Map y 'Terza Vita' de Mar Sáez.
Para más información y la programación de actividades, se puede consultar la web del Centro Párraga.