El Centro Párraga muestra 'Jarana', con la que Laia Santanach culmina su trilogía sobre las prácticas tradicionales

La creadora ya estuvo en el Espacio 0 con su anterior obra de danza contemporánea y cuenta en su elenco con el intérprete murciano Mario G. Sáez

El Centro Párraga del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes ha programado para este viernes el espectáculo de danza contemporánea ‘Jarana’, obra con la que la Compañía de Laia Santanach culmina su trilogía sobre las prácticas tradicionales.

En esta ocasión, la creadora investiga sobre tradiciones que están desaparecidas o en peligro de desaparecer, para reflexionar sobre la importancia de preservar las celebraciones. Asimismo, la obra invita a la exploración de nuevas formas de expresión colectivas en un mundo cambiante y tecnológico.

El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, indicó que “en el Centro Párraga buscamos mostrar los espectáculos más relevantes del panorama nacional en danza contemporánea y arte en movimiento. Ese es el caso de las investigaciones que realiza la Compañía de Laia Santanach, que ya pasó hace dos años por nuestro espacio escénico”.

Esta compañía mostró en el Centro Párraga en diciembre de 2023 su creación ‘Tradere’, la segunda obra de su trilogía, en la que unía danza y música electrónica para abordar las tradiciones occidentales que sacrifican el cuerpo por estima, creencia y tradición y para formar parte de una comunidad dentro de una festividad.

En cuanto a ‘Jarana’, se trata de una celebración en la que también se combina música electrónica en vivo de Carlos Martorell y un elaborado diseño espacial de Mariona Signes, con danza contemporánea. La compañía está formada por Anna Hierro, Julia Sanz, Carlos Martorell, Laia Santanach y el intérprete murciano Mario G. Sáez, quien cofundó en 1996 Erre que Erre Danza y que protagoniza el ciclo ‘Pantalla en danza’ de este trimestre en la Filmoteca regional.

‘Jarana’ se podrá disfrutar este viernes 28 de noviembre en el Espacio 0. Para más información se puede consultar la página web del Centro Párraga.