El Cendeac recibe a la artista Verónica Perales dentro del ciclo 'Post-Arcadia' que une arte y naturaleza

Su conferencia, titulada 'Dibujar para mirar', se centra en conceptos como 'ecoartivismo', 'ecofeminismo' y 'cosmosis'

 

El Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo de la Región de Murcia (Cendeac) recibe mañana, 14 de marzo (20:00 horas), a la investigadora y artista Verónica Perales dentro del ciclo ‘Post-Arcadia 2. ¿Qué arte para qué naturaleza?’, que programa la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente para favorecer el encuentro entre lo natural, el arte y la arquitectura.

En su conferencia ‘Dibujar para mirar: Ecoartivismo, ecofeminismo y cosmosis’, Perales subrayará cómo al relacionar las experiencias estéticas con el medio natural y el cosmos se pueden favorecer cambios profundos en nuestra manera de entender una ‘ecología’ a gran escala.

El ‘ecofeminismo’ aborda la crisis ecológica desde la reflexión feminista, y se transforma en ‘ecoartivismo’ cuando las prácticas artísticas que produce manifiestan un compromiso con la preservación de la biosfera y reivindican una actitud respetuosa con ella.

En esta línea se enmarca el trabajo de Perales, quien a través del colectivo que cofundó hace más de una década, Transnational Temps, y como artista en solitario, intenta romper con algunas formas aprendidas de percibir, buscando alternativas que susciten la conexión con la biosfera a través de lo experiencial.

La directora general del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA), Marta López-Briones, afirmó que “la pluralidad de profesionales que reúne el ciclo ‘Post-Arcadia’ en el Cendeac refleja el espíritu multidisciplinar y de cooperación que distingue las propuestas de este centro, siempre buscando dar respuesta a las inquietudes culturales contemporáneas con formatos cercanos al público que favorezcan la comunicación y el intercambio de opiniones y experiencias”.

Trayectoria

Verónica Perales Blanco (Madrid, 1974) sitúa su investigación y producción artística en la confluencia entre el arte, la tecnología y la ecología, haciendo especial hincapié durante la última década en el análisis y práctica artística ‘ecofeminista’.

Es co-fundadora del colectivo artístico internacional Transnational Temps (2001) y autora de capítulos como ‘The Message Is the Medium: Ecology, Mobility and Emergent Storytelling’ en el libro ‘Emerging Perspectives on the Mobile Content Evolution’; y ‘Reflexiones de una retratista de gorilas’, en ‘Ecología y género en diálogo interdisciplinar’, entre otros.

En la actualidad, Perales es profesora de Proyectos Audiovisuales y Multimedia en el Grado en Bellas Artes y de Narrativas y Proyectos Transmedia en el Máster de Comunicación Móvil y Contenido Digital, en la Universidad de Murcia. Forma parte asimismo de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid y de Red Ecofeminista. Ha expuesto e impartido talleres en numerosos centros nacionales e internacionales.