Cualquier persona podrá comprar entradas virtuales para actuaciones de los ciclos de la Orquesta Sinfónica, Grandes Conciertos y Danza, y el dinero recaudado irá a parar a 12 asociaciones de la federación
También se facilitará el acceso a la cultura poniendo a disposición de las personas con discapacidad y de sus familiares localidades para asistir a los espectáculos
La Comunidad y la federación Plena inclusión Región de Murcia fomentarán la solidaridad a través de una ‘fila cero’ en el Auditorio regional Víctor Villegas gracias al convenio firmado hoy por la consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola, y el presidente de la Federación Plena Inclusión Región de Murcia, Joaquín Barberá.
Este acuerdo, declaró Guardiola, “se enmarca en las medidas y actuaciones impulsadas desde el Gobierno regional que contribuyen a garantizar la asistencia, el bienestar social y la integración de las personas con algún tipo de discapacidad y se centra en facilitar aún más el acceso a la cultura, un derecho fundamental, y en el fomento de la solidaridad entre los espectadores del Víctor Villegas y la ciudadanía”.
A través de esta iniciativa, y para cada uno de los 22 espectáculos del Auditorio programados en los ciclos de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Grandes Conciertos y Danza, se habilitará una ‘Fila Cero’ para que cualquier persona pueda adquirir una o varias entradas virtuales. La recaudación de estas localidades se destinará en cada ocasión a una de las asociaciones de Plena Inclusión que participan en esta iniciativa solidaria.
Asimismo, desde Cultura se pondrán también a disposición de estas asociaciones entradas del Auditorio regional para que puedan asistir a los espectáculos de forma gratuita personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familiares.
“Somos conscientes de que la cultura es una importante y efectiva herramienta de concienciación, integración y cohesión social, y continuamos abriendo nuestros centros y programando actividades para crear una cultura más cercana y accesible que contribuya también a crear una Región de Murcia más solidaria y mejor”, añadió Guardiola.
Se beneficiarán de este acuerdo la Asociación de familiares y amigos de personas con autismo y otros trastornos del desarrollo de la Región de Murcia (Afapade); Asociación de padres con hijos con discapacidad intelectual de la Comarca de Lorca (Apandis); Asociación de familias de personas con discapacidad intelectual del noroeste (Apcom); Asociación para la atención integral a personas con síndrome de Down de Cartagena y sus familias (Asido Cartagena) y Asociación para personas con síndrome de Down (Assido).
A ellas se unen también la Asociación para la atención de personas con trastornos generalizados del desarrollo de la Región (Astrade); Asociación para el tratamiento de personas con parálisis cerebral y patologías afines (Astrapace); Asociación tutelar de la persona con discapacidad de Cartagena (Astus); Asociación para la integración de personas con discapacidad intelectual de Murcia (Ceom); Asociación para la integración de la discapacidad de Mula (Intedis); Asociación de Padres de Discapacitados Psíquicos, Físicos y Sensoriales de Torre Pacheco (Prometeo) y Asociación de padres y madres del centro ocupacional URCI de Águilas.
Plena inclusión Región de Murcia es la federación de asociaciones de familias de personas con discapacidad Intelectual y lleva más de 35 años trabajando por sus derechos, inclusión y calidad de vida. En la actualidad, conforman la federación más de 3.000 familias, organizadas en 27 entidades. Trabajan en las entidades alrededor de 670 profesionales y colaboran más de 300 voluntarios.
En la actualidad, las asociaciones de Plena inclusión gestionan 77 centros y servicios repartidos por toda la Región de atención temprana, ocio, empleo y residencias, entre otros. Estos centros y servicios ofrecen apoyos directos a 2.747 personas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral.