El catálogo, que se pone a disposición de los ayuntamientos se irá ampliando en los próximos meses y cuenta con varias categorías.
La primera de ellas es la de artistas históricos, con la muestra ‘Dalí. Materia simbólica’, con esculturas del último periodo del creador. También la de José María Párraga, ‘Apuntes sobre una figura infinita’, con multitud de obras en distintos soportes con personajes de la vida cotidiana. Igualmente, habrá monografías de artistas regionales en activo, como las dedicadas a Manuel Belzunce (‘La memoria de los días luminosos’); Pedro Serna (‘El último paisaje’); y Antonio Ballester (‘Prototipo múltiple’).
El tercer bloque de exposiciones es el de temáticas de la colección, y bajo un mismo concepto o hilo argumental recogen obras de grandes artistas de la Región y España, desde Nico Munuera, que actualmente expone en la Sala Verónicas, pasando por Antonio Tápies o Jaume Plensa.
Las exposiciones que se ofertan a los municipios son ‘Naturaleza construida. Relaciones entre realidad y ficción en la representación del paisaje contemporáneo’, ‘Cuerpo ecléctico’, ‘El espectador en la práctica contemporánea’, ‘La era postindustrial. Imágenes de la decadencia de las sociedades capitalistas’, ‘Enigma y pliegue. Retóricas del misterio’, ‘Icono-poder. Imagosfera después del pop y la cultura de masas’, Talla contemporánea. Escultura de madera’, ‘Mitos. Aproximaciones a los referentes del arte contemporáneo español’.
La directora general del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes, Marta López Briones, indicó que “con al iniciativa ‘+Cultura’ queremos intensificar la oferta artística de la Región y acercarla al mayor número de personas. Por ese motivo, lanzamos el proyecto ‘Itinerarios’, que complementa la oferta cultural que programan los ayuntamientos y que pone a su disposición grandes piezas del arte contemporáneo”.