Cultura destinará casi 78.000 euros para fomentar el emprendimiento en las industrias culturales y creativas

La Consejería colabora con Factoría Cultural Región de Murcia y Fundación Caja Mediterráneo en una nueva convocatoria de becas cuyo plazo de inscripción está abierto hasta el 10 de enero

Javier Celdrán asistió hoy en el Centro Párraga de Murcia a la presentación de los primeros proyectos puestos en marcha

 

El Consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, Javier Celdrán, asistió hoy a la presentación de los primeros proyectos desarrollados en Factoría Cultural Región de Murcia y anunció la inversión, para 2018, de “casi 78.000 euros para la convocatoria de nuevas becas que contribuirán a fomentar el emprendimiento y a fortalecer y profesionalizar el sector de las industrias culturales en nuestra Región”.

El plazo de presentación de proyectos para estas nuevas 28 becas, ofrecidas en colaboración con Factoría Cultural y Fundación Caja Mediterráneo, está ya abierto y finalizará el 10 de enero de 2018. Los seleccionados comenzarán a trabajar en el espacio del Centro Párraga de Murcia el 1 de febrero y desarrollarán sus proyectos hasta el 31 de diciembre. Toda la información sobre la convocatoria está disponible en la página web http://murcia.factoriacultural.esEste enlace se abrirá en ventana nueva

Las 28 nuevas becas están destinadas “a iniciativas emprendedoras en el ámbito de la economía cultural y creativa, y de la economía circular (la sostenibilidad y el reciclaje), un nuevo sector que también impulsamos desde la Consejería para generar nuevo tejido industrial en nuestra Región y crear más empleo de calidad”, declaró Celdrán; quien animó a “formar parte de esta ilusionante iniciativa a todos aquellos que tengan una buena idea pero les falten las herramientas para ponerla en marcha”.

En este sentido, el titular de Cultura puso como ejemplo “de creatividad, esfuerzo e ilusión” a los emprendedores que han desarrollado los primeros proyectos de Factoría Cultural Región de Murcia. “Proyectos que han comenzado a hacerse realidad, ya que más de la mitad de los productos y servicios ya se han lanzado al mercado y más del 70 por ciento cuentan con planes de negocio financiados”, añadió.

A la convocatoria de becas de 2017 se presentaron 76 proyectos, de los que fueron seleccionados 23, para su desarrollo desde mayo hasta el 31 de enero de 2018. A estas primeras becas, creadas por Cultura y la Fundación Caja Mediterráneo, se sumaron tres más de la empresa murciana Marevents, por lo que, en total, se están desarrollo 26 proyectos de diseño, comunicación, artes visuales, editorial, artes escénicas, música, moda, animación, gastronomía y videojuegos.

El consejero resaltó que “Factoría Cultural Región de Murcia queríamos que fuera mucho más que un espacio de formación y que se convirtiera en una lanzadera de empleo cultural de calidad para dar salida al talento de nuestros jóvenes creativos”. Celdrán afirmó que el resultado “ha sido magnífico, por lo que para el próximo año hemos decidido incrementar el número de becas de 23 a 28, a las que se unirán las financiadas por el Ayuntamiento de Murcia y por Marevents, que ha demostrado su compromiso con la cultura y con el desarrollo de la Región sumándose a esta iniciativa público-privada desde el primer momento”.

Entre algunos de los logros ya conseguidos por los residentes destaca la participación de Costanza+ y Pedro Lobo en los desfiles de moda BLOQUE 2017, celebrados en el Centro Párraga. Pedro Lobo y Nuria Noguera Joyería Artística resultaron ganadores, en sus respectivos apartados, del Certamen CreaMurcia 2017, y el artista Eduardo Balanza obtuvo el Premio BBVA y puso en marcha su U STUDIO en Madrid.

El proyecto ‘ElConservatorio.es’, que une música antigua y gastronomía, fue presentado y sus integrantes realizaron su primer concierto-degustación, y en el Teatro Romea se estrenó recientemente el musical ‘RainRoad’. Asimismo, ‘Heptamúsica’ comenzó a comercializar su piano en tiendas y a través de eBay; la editorial ‘Potopoto’ tiene productos a la venta en diferentes puntos; ya se puede jugar al juego ‘Rey Paparajote’, y ‘Espintronic’, con el dibujante Salva Espín a la cabeza, que también creó el videojuego/APP ‘SúperJimbee’ para la empresa JimboFresh.

Los participantes en la primera convocatoria participaron en numerosos talleres para definir sus proyectos y saber cómo ponerlos en marcha con éxito. Han contado con el asesoramiento de tutores y asistieron a foros de expertos, concursos, sesiones de networking y encuentros con empresas y entidades públicas y privadas para establecer diversas líneas de colaboración. Este modelo de trabajo se mantendrá en la nueva convocatoria ahora abierta.