‘Fuego Amigo’ reúne tres ensayos del colectivo PSJM en los que se indaga en las posibilidades efectivas, las estrategias, posibilidades y modos de hacer de un arte que busca afirmarse no sólo como un medio de transmisión de conocimiento, sino como un vehículo poético de información y sensibilización.
A lo largo de los diferentes capítulos, PSJM reflexiona en torno al concepto de autonomía modal de un arte de contexto de Jordi Claramonte, la estrategia de ‘sobreidentificación’ defendida por Slavoj ?i?ek o las críticas al arte político de Ranciere.
El libro se puede adquirir por 7 euros en el Cendeac y a través de su página web (www.cendeac.net), al igual que otras recientes publicaciones de la colección ‘Infraleves’: ‘Imágenes poéticas en la fotografía española: las visiones de Chema Madoz y Manuel Vilariño’, de Arantxa Romero, y ‘Esto es así y a mí no me jodáis’, de Rodrigo García.
Colectivo PSJM
PSJM es un colectivo artístico residente en Berlín formado por Pablo San José y Cynthia Viera. Su trabajo cuestiona la realidad socioeconómica con una práctica interdisciplinar y crítica. Incluidos entre los cien artistas más representativos del arte político internacional en el libro ‘Art & Agenda: Political Art and Activism’, sus obras están presentes en numerosas muestras internacionales, y cabe destacar su participación en la 56ª Bienal de Venecia dentro de la exposición ‘Beyond the Tropics’.
Paralelamente a su investigación plástica, PSJM desarrolla una intensa actividad teórica y literaria. Ha publicado el libro ‘Neutralizados’ (PSJM eds., Empatía, Madrid, 2009), la novela ‘La Isla de hidrógeno’ (Empatía, Madrid, 2010) y, en colaboración con José María Durán, ‘Ancaps: Total Market’ (Aural Ediciones, Alicante, 2015).